ARCILLA POLIMÉRICA:
¿Qué es?:
De consistencia y apariencia similar a la
plastilina de uso infantil, la arcilla polimérica es un compuesto de naturaleza
plástica, con pvc, (Policloruro de vinilo: polímero plástico con moléculas de
cloruro de vinilo) que puede moldearse de la misma manera que otras arcillas y
que una vez horneada alcanza una dureza que la hacen óptima para casi cualquier
tipo de expresión artística. (Objetos decorativos, elementos de bisutería,
decorado de utensilios de cocina, muñecas, modelismo….etc.)
La forma más común de presentación de esta
masilla, es en pequeños bloques de 56 gr envuelta en plástico transparente, si
bien algunas marcas comercializan cantidades superiores. Estos envoltorios
suelen añadir la instrucciones de curado de la arcilla, que puede realizarse en
hornos comunes (los hornos domésticos son aptos para ello) a unas temperaturas
que oscilan entre los 115 y los 130º dependiendo del tipo de arcilla, durante
un tiempo que también varía según la cantidad de arcilla que tenga nuestro
modelo y de las distintas marcas, pero que para una pieza de tamaño medio o
pequeño, estará entre los 10 y 15 minutos.
Modo de empleo:
La arcilla polimérica es una material muy
agradecido…permite combinarlo entre sí para obtener diferentes colores (la
carta de colores, según las marcas es cada vez más extensa), además de admitir,
una vez horneada, la aplicación de pinturas acrílicas, óleos, tintas al agua,
pasteles….etc.
Cuando sacamos la arcilla de su embalaje, esta suele encontrarse algo
dura al tacto, la temperatura ambiente influye, pero tras un rato de
manipulación adquiere una consistencia más maleable que permite modelar
cualquier forma imaginable. No obstante no todas las arcillas presentan la
misma dureza y posibilidades de acabado, pues incluso dentro de la misma marca
que los fabrique, podemos encontrar diferentes grados de dureza, dependiendo de
la utilidad que vayamos a darle.
Lo mejor es ir probando de aquellas de las que dispongamos para
familiarizarse con el producto, realizar pequeñas obras, o intentar copiar
alguna de las más sencillas que pueden encontrarse por la red para ir
comprobando por uno mismo las posibilidades de cada marca.
La manipulación de la arcilla no presenta
ninguna dificultad, no resulta tóxica ( ojo, siempre que se manipule
correctamente, porque sus vapores sí son tóxicos, pero esto no sucederá al
menos que llegue a quemarse la masa en el horno) pero si es aconsejable
trabajarla sobre superficies no porosas y no destinadas al consumo de
alimentos…lo ideal es hacerlo sobre vidrio, azulejos lisos, platos, planchas
metálicas, que te van a permitir trabajar cómodamente en cualquier sitio y
luego que la pieza que realices, se separe de la superficie de trabajo. Verás
que tiene una consistencia algo pegajosilla o adhesiva que en ocasiones puede
llegar a arruinarte un trabajo de mucho tiempo al intentar despegarla.
Trabaja con las manos limpias, porque
sobre todo en los colores más claros la propiedad adhesiva que presenta la
arcilla, hace que se ensucie rápidamente y se vaya pegando todo lo que
encuentra en la superficie de trabajo.
Una vez que decidas hornear un trabajo, te recomendamos (de nuevo por
experiencia propia) utilizar un recipiente o base estable para colocar tus
obras. Utilizar una bandejita de vidrio
resistente al calor, tipo Pírex, es una buena opción…también el uso de papel de horno da buenos
resultados, pues es un material en el que cualquier cosa se despega con
facilidad. Recuerda siempre manipular con protección las piezas y los
utensilios cuando los saques del horno…hay que evitar accidentes, por lo que
esta fase no es recomendable para niños.
Marcas comerciales:
En el mercado se puede encontrar
una gran variedad de marcas que comercializan arcilla polimérica. Las
diferencias entre ellas no hacen que unas sean mejores que otras sino que se
adapten mejor a las diferentes técnicas que queramos aplicar. Así, no se
requerirá la misma consistencia y comportamiento de la masilla para esculpir un
rostro (en el cual necesitamos
una posibilidad de detalle mayor) que para realizar un colgante o un adorno.
Por tanto la elección de unas u otras
dependerá de aquello que queramos conseguir, y como no de nuestra economía
(como precio orientativo decir que las pastillas de 56gr tiene un precio que
oscila entre 1,75, a 2,30 €).
En cuanto al lugar donde las busquemos, es cierto que a veces resulta difícil encontrarla
pero existe una gran variedad de comercios on-line que te permiten conseguirla
con poco gasto de envío.
Aquí tienes una relación de las marcas más
conocidas:
SCULPEY: Es también una marca muy extendida, aunque bastante más en América que en Europa. Presente una gama de colores bastante extensa, así como diferentes variantes de arcillas, adaptándose por sus características a diferentes cometidos.
Granitex, variante con efecto piedra,
gracias las fibras que forman parte de su composición. La propia firma te
recomienda el blue granitex para imitar tejido vaquero.
Por
último y para no extendernos demasiado nombrar algún producto más de la propia
casa como Sculpey Glow in the
Dark,
Sculpey Ultralight, Pluffy. Más información en http://www.sculpey.com/
PREMO: Se comercializa bajo la firma Sculpey y no se encuentra fácilmente en España, no así en Estados Unidos, por lo que la venta on-line es la mejor opción. Presenta una consistencia bastante buena por lo que resulta cómodo trabajar con ella. Con una variedad de colores bastante amplia, su mayor inconveniente es que resulta un poco más cara que el resto. Más información en: http://www.sculpey.com/products/clays/premo-sculpey
CERNIT Y CLAY COLOR: Estas marcas, son quizás las más fáciles de encontrar, con un precio menor sirven bastante bien al propósito de su creación, si bien algunos artistas critican su falta de dureza. Nuestra experiencia, sobre todo con Clay no ha sido mala, si bien hay que decir que la dureza no es uniforme en toda la gama de colores y que la misma varía sustancialmente de unas a otras. No obstante, se pueden conseguir magníficos resultados pues son de una calidad más que aceptable. Más información en :http://www.cernit.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario